NOTA BIOGRAFICA: Bruno Latour

Para Latour como para otros autores de esta teoría, la
ANT un elemento central la cuestión del act o actment que considerara en cualquier proceso investigativo tanto lo
humano como lo no humano como un actante. De ese modo, tanto los humanos, objetos y
discursos son parte de la explicación de mundo en la tarea de un investigador,
constituyéndose como cuestiones centrales en la investigación de todo
tipo. Para Latour esta teoría pone su
atención en las redes que se forman en la producción de conocimientos que son
establecidas tanto por humanos, como objetos y discursos. Para llegara
esta conclusión Bruno Latour
estudió y observó el entorno de los ingenieros y científicos cuando estos desarrollaban sus proyectos de
investigación e intervención, indicando nadie actúa solo sino que ha una serie
de actantes que están presentes en el desarrollo de tal.
A diferencia de la mayoría de los enfoques sociológicos
donde se prioriza al sujeto, en esta perspectiva latouriana no se distingue
entre humano y no humano para identificar lo que se denomina agencia, devolviendo la mirada hacia
las redes que establecen el conocimiento.
Su libros más famosos son Nunca fuimos modernos de
1991, y Reensamblar lo Social: una teoría del actor red entre otros
donde establece las bases para pensar una nueva forma de pensar la teorías
social y la investigación científica.
Latour ha sido académico en distintas universidades del
mundo entre las que cuenta las universidades de Lund, Laussane, Montreal, la
Universidad de Bolonia y el Instituto de Estudios Políticos de París. También cuenta a su haber ser un devoto
católico que en mas de alguna entrevista
a dejado claro a propósito de su credo.